Menu

Plaza de la Villa · España

· Urbano

Domesticidad en el espacio público

© Michael Moran

El proyecto se sitúa en la plaza de la Villa del pequeño municipio mallorquín de Sencelles, un solar importante en el pueblo al concentrar en un solo lugar la iglesia, el Ayuntamiento, la oficina de correos, la parada del autobús y el bar de la esquina, “Café Ca’n Paris”.

© Michael Moran

CONTEXTO

Al igual que ocurre en tantos otros pueblos de la geografía española, la plaza había perdido totalmente su uso como espacio público. Durante las últimas décadas, esta plaza, en la cual confluyen varias calles estrechas, se ha utilizado como estacionamiento. El concurso planteado por el Ayuntamiento contemplaba la necesidad de estudiar la movilidad de todo el pueblo y cambiarla, de manera que se pudiera recuperar este espacio para la ciudadanía y para poder acoger eventos como mercados, bailes, procesiones, etc. La importante participación ciudadana ha sido fundamental para entender mejor las necesidades del pueblo.

© Michael Moran

© Michael Moran

© Michael Moran

ACCESIBILIDAD

La plaza estaba dividida en dos plataformas separados por una gran escalinata enfilada a la entrada a la iglesia. Uno de los objetivos era poder conseguir mejorar la accesibilidad. Una nueva rampa peatonal y un conjunto de gradas conectan los dos distintos niveles, y permiten que todo el mundo pueda acceder a la parte alta del pueblo y a la parroquia de San Pere, cuyos orígenes se remontan al año 1236.

El nuevo espacio público es ahora una zona amplia de encuentro y disfrute, un lugar de integración social. Al eliminar las aceras, los bordillos y el asfalto, la nueva pavimentación unifica y agranda la plaza, borrando los límites existentes y las barreras arquitectónicas, aunque se mantiene un paso de vehículos unidireccional de coexistencia, compartido con peatones y ciclistas, delimitado por bolardos.

© Michael Moran

© Michael Moran

DETALLE

El diseño se adecua a un contexto climático concreto, protegiendo la plaza del calor mediante cuatro pérgolas y abundante vegetación. Bajo las pérgolas hemos diseñado unos bancos de hormigón producidos por la industria local Huguet. Haz click aquí para ver el video de producción.

Estos recintos actuarán fomentando el encuentro de distintos grupos y de diversas edades. Todos los materiales y especies vegetales que se han usado son locales, y dan lo mejor de sí en el clima mediterráneo. Además, la riqueza artesana y técnicas de construcción de la isla han sido decisivas en el proyecto, y su uso nos permite hablar de una producción local y de un carácter mallorquín. Un ejemplo de esto son las pérgolas compuestas de bovedillas cerámicas cuya textura y color terroso se mimetizan con el de los edificios del entorno.

SOSTENIBILIDAD

El diseño se apoya en varios conceptos que nos permiten hablar de un proyecto sostenible: reducción del espacio vehicular, mejora de la movilidad activa, diseño de un espacio público de calidad para el encuentro de la ciudadanía, renaturalización del espacio público, reducción de residuos mediante la reutilización de materiales, uso de materiales locales y medidas pasivas para el control del sol, de la temperatura y la mejora del confort.

INFORMACIÓN CLAVE

CLIENTE
Ayuntamiento de Sencelles

LOCALIZACIÓN
Sencelles, Mallorca

SUPERFICIE CONSTRUIDA
1.527 m²

ARQUITECTOS
Belén Moneo, Jeff Brock, Francisco Blázquez

EQUIPO DE ARQUITECTURA
Federico Pérez, Javier del Pozo, Yaiza Camacho, Ismael Sainz

PLANOS Y DIBUJOS
PUBLICACIONES (selección)
‘On400: 40 años. 40 arquitectas e interioristas. 40 obras’, 2020